© 2o22 Tatiana Binimelis

Tatiana alejandra sánchez Binimelis

Artista Visual / chile

Tatiana Binimelis es una artista visual de Chile, Licenciada en Artes Plásticas Mención Grabado Universidad de Concepción, Diplomada en Arte y Territorio Universidad de Santiago de Chile. Diplomada en  Valoración de activos de propiedad intelectual  para la industria creativa Universidad de Concepción. El foco de su trabajo está en la observación de la conducta humana manifestada en el cambio urbano y el impacto de la humanidad en la naturaleza. Su obra se desenvuelve principalmente en la gráfica, con la técnica del grabado tradicional, la fotografía y la ilustración, abordando temáticas del paisaje urbano como manifestación del tiempo y la decadencia, confluyendo con temáticas patrimoniales y de enfoque de género,  desarrollando además la gestión de  proyectos artísticos educativos y de difusión cultural.

A partir del ejercicio del grabado, su práctica artística cuestiona la reproductibilidad del medio incluyendo la matriz xilográfica en la obra final, integrando así  parte del proceso técnico en la obra que mediante la creación de una imagen simétrica es construida por su matriz y estampa, imposibilitando su reproducción futura. 

Este ejercicio favorece la experimentación en la creación de imágenes, utilizando la mezcla de estilos gráficos contemporáneos y clásicos, donde la trama fluctúa entre planos orgánicos figurativos y la rigidez geométrica,  construyendo imágenes que exploren la paradoja de la belleza y la destrucción, el horror vacui como experiencia estética  y la simbología asociada al paisaje natural.

Interesada en el concepto del “antropoceno”, ha desarrollado obras en torno al objeto encontrado y el recorrido en espacios naturales, construyendo significados desde la experiencia local, utilizando métodos de recolección que buscan el dialogo de los elementos naturales con la humanidad, de cómo el impacto del “hombre” genera un “territorio móvil” donde las consecuencias modifican las culturas, trasforman el paisaje y la vida de todos sus organismos.

Gestión Cultural

2023 – Presupuesto Participativos Ilustre Municipalidad de Tomé “Exposición Itinerante”

2023 – Fndr Personas Mayores BioBío “Compartir y Aprender Dibujando”  

2021 – Fndr Cultura Biobío “Eco talleres de artes visuales con enfoque patrimonial”. 

2020 – Fndr Cultura Biobío “Historias de mi Barrio”. 

2020 – Fondart Regional  Actividades Formativas “Caminos Rurales Talleres de creatividad”. CECUM

2019 – Fondart Regional Actividades Formativas “Caldo de Cultivo: Taller de Ilustración  Xilográfica”. CECUM

2019 – Fndr Cultura Biobío. “Trayectorias: Taller de Arte Contemporáneo para el Adulto  Mayor”. 

2019 – Fndr Cultura Biobío. “Cuéntame Una Historia: Taller de oralidades, literatura y  Plástica”. 

2018 – Fndr Cultura Biobío.  “Cecilia la Incomparable Patrimonio Inmaterial de Tomé”. 

Concursos Públicos de Arte (Chile)

2023 – Fondart Nacional Creación “Prólogo a Matilde Pérez y Dinora Doudtchitzky

2022 – Fondart Nacional Economía Creativa  “Creando Territorios Móviles”

2022 – Fondart Nacional Economía Creativa  “Paradoja Rural: Bitácora del Habitar”

2022 – Fondart Regional Creación “Horror Vacui: Linografías del Olvido”

2021 – Fondart Nacional Economía Creativa “Prólogos Xilográficos: Reconversión Digital”

2021 – Fondart Regional  Creación  “Un Prólogo a Roser Bru”

2020 – Fondart Regional  Actividades Formativas “Caminos Rurales Talleres de creatividad”. 

2019 – Fondart Regional Actividades Formativas “Caldo de Cultivo: Taller de Ilustración  Xilográfica”. 

2019 – Fondart Nacional  Creación “Un Prólogo a Nemesio Antúnez”

2017 – Fondart Regional  Creación  “Un Prólogo a Ampuero”.

Creación Editorial

2023 – Territorios Móviles. Material de Educación Artística. Ilustración de Artistas Mujeres

2022 – Eco Revista de Material de Educación Patrimonial  

2019-2021 – “Caminos Rurales: Talleres de Creatividad”, Revista Caminos rurales. Fundación Chileno Americana

2021 – Catálogo digital de Artistas de Tomé. Cecum e Ilustre Municipalidad de Tomé.

2020 – Guía ilustrada de ejercicios Artísticos para niñas y niños de Escuelas Rurales de Tomé.

Participación en Publicaciones

2014 – Tribuna Femenina Nº Pelos. Santiago, Chile. /Ilustración

2013 – Revista Mocha Nº 10 y Nº 11. Concepción, Chile. /fotografía