“La cena sureña”
Acción-Registro- Objeto
701 acículas en vaso y plato.
Serie de 14 fotografías. Tomé, VIII Región. Chile
2014
Habitáculo tomecino, zona cubierta de pinos (70% en la Región del Biobío) que acidifican el suelo y provocan sequía entre otros. Esta obra establece la relación histórica entre la recolección de alimentos y el territorio habitado, su dificultad, llegando a ser una práctica casi imposible, ya que los monocultivos al secar ríos y napas impiden que existan las zonas de plantación de alimentos en las zonas urbanas y rurales de la región, las cuales son escasas y sectoriales, la autosuficiencia no es sostenible, no hay biodiversidad, agua, fauna, es la explotación excesiva del recurso, Extractivismo.
Esta obra es el desarrollo de la practica artística que envuelve la investigación, el registro, el recorrido, la construcción de imágenes y objetos. Por medio del ejercicio del recorrido territorial y el registro fotográfico, se recogen los recursos que ofrece el territorio, en la búsqueda del alimento encontramos solo acículas, olores, no hay fauna, no hay ruidos. 701 son las acículas recogidas y puestas en una instalación que manifiesta de forma casi literal la problemática del agua, la alimentación, la biodiversidad y el uso de suelo en sectores urbanos y rurales del país. 701 es es el número del Decreto de Ley forestal de Chile instalada en 1974 que regula la bonificación forestal y suelos principalmente.